DIFICULTAD
ÉPOCA DEL AÑO
Rapeles del Salto Ángel
En algún rincón de nuestro planeta, se encuentra un lugar verdaderamente excepcional: el Salto Ángel, una cascada majestuosa con una altura imponente de 979 metros que se desploma desde la cima de un remoto altiplano conocido como el Auyantepui.
La expedición en la gran pared del Auyantepui y las emocionantes jornadas de rápel en el Salto Ángel, también llamado Kerepakupai Vená, es una experiencia que emana un espíritu de aventura auténtico y poderoso.
¿Dónde se realiza?
Parque Nacional Canaima (Venezuela)
Proximas fechas
10.02.2025
¿Qué vamos a hacer?
Realizamos una travesía en autosuficiencia de 14 días, que finaliza con los papeles del Salto Angel
La Wilderness expedition al corazón del Auyantepui y los rápeles del Salto Ángel (Kerepakupai Vená). Es una expedición que intrínsecamente lleva un potente y auténtico espíritu de aventura, en un lugar remoto, salvaje y milenario. Con un ecosistema netamente endémico, frágil y delicado en todos los aspectos.
Se debe tener en cuenta que es una aventura de 14 días que se desarrolla en un escenario de una belleza única en el planeta, pero a su vez, en un lugar remoto y salvaje, aislado de todo.
Durante estos 14 días debemos ser autosuficientes, es decir, llevar con nosotros todo lo necesario, alimentación y equipamiento.
Hola Expedicionario
¡Bienvenido, aquí comienza la preparación de tu aventura! Estamos emocionados de sumergirte en la fascinante travesía del Auyantepui y los espectaculares rápeles de la pared del Salto Ángel.
A continuación se presenta el resumen del plan y programa general. Es importante recordar que hablamos de una expedición en un lugar remoto. Nos señimos siempre al plan original, sin embargo el plan es flexible y puede sufrir algún cambio durante la expedición si las circunstancias así lo exigen.
Día 1
Caracas – Canaima – Uruyen
Bienvenida, a continuación tomamos un primer vuelo de 1 hora Caracas-Canaima.
Día 2
Uruyen – Guayaraca (9km – 5h)
Inicio del Wilderness treck del Auyantepui
Día 3
Guayaraca – Peñon (8km – 6h)
La jornada exigente, transcurre por zona de selva.
Día 4
Peñon – Campamento Oso (7km – 6h)
Tocamos el punto más alto del Tepui
Día 5
Campamento Oso
Día de descanso opcional
Día 6
Campamento Oso – Dragón (7km 4h)
Recorrido relativamente fácil, transcurre por la ribera del río Churún. En el campamento tendremos zona de boulder.
Día 7
Dragón – Neblina – Salto (8km – 6h)
En este punto de la expedición estamos ya inmersos en el corazón del Auyantepui.
Día 8
Neblina – Pared del Salto (9km – 7h)
Jornada que suele ser exigente y agotadora, con el alisiente de llegar al borde del Salto Angel.
Día 9
Salto Ángel
Día de exploración
Día 10
Rapel primera parte
En esta jornada descendemos los primeros 500 metros de pared.
DÍA 11
Rapel segunda parte
Una día especial, pocas veces en la vida tenemos la oportunidad de despertar a mitad de una gran pared, tomamos un café, desayunamos y nos preparamos para continuar con la segunda jornada de rápeles.
DÍA 12
Isla Ratón – Canaima
Es el último día de la expedición, comenzamos navegando aguas abajo por el río Churún hasta encontrar el “Carrao” un río de gran volumen de agua y afluente de la cuenca del Orinoco.
DÍA 13
Canaima – caracas
Por la mañana, mientras se espera el vuelo a Caracas se puede conocer y explorar los impresionantes saltos de la laguna Canaima.
FIN DE LA EXPEDICIÓN
¿Mi nivel físico y técnico es adecuado?
Por nuestra experiencia cómo montañeros, el nivel de exigencia lo pone cada persona. Si tienes una una buena base de condición física, no tienes vertigo, tienes experiencia con el manejo de cuerdas, ganas y motivación puedes venir con nosotros.
No obstante debemos ser conscientes de nuestras capacidades, no infravalorar la exigencia de una travesía en un lugar remoto y en autosuficiencia.
No olvides que contarás con nuestro apoyo, y podremos toda nuestra experiencia y profesionalismo para ayudarte en todo el proceso y todos juntos podamos completar esta travesía con exito.
¿A quién está dirigido?
Explorador@s de vida salvaje
Expedicionari@s
Viajer@s
Aventurer@s
Lo qué está incluido
- Acompañamiento de un líder de expedición y guías profesionales especializados en grandes paredes de tepuyes.
- Asistencia y asesoría integral antes y durante la expedición.
- Taller especializado en rápel de grandes paredes.
- Vuelo de llegada desde Caracas – Canaima – Uruyen.
- Vuelo de salida desde Canaima – Caracas.
- Servicio exclusivo de curiara-navegación por río.
- Alojamiento en posada en habitación doble en Uruyen y Canaima.
- Taza de entrada al Parque Nacional Canaima.
- Permiso especial de la comunidad indígena para realizar la travesía y descenso por la pared del Salto.
- Todas las comidas durante la expedición (comida especializadas para expediciones). Equipos de cocina para preparar comidas durante la travesía.
Equipo colectivo para el rápel, incluyendo cuerdas, mosquetones y anclajes.
Tiendas de campaña para un descanso cómodo. - Porteadores colectivos para transportar todo el equipo y suministros de la expedición.
Lo que no está incluido
- Vuelos internacionales ni tasas.
- Seguro de asistencia y cancelación (obligatorio).
- Tasas de salida aeroportuarias y/o impuestos de vuelos nacionales. Equipo y ropa personal.
- Exceso de equipaje en los vuelos aéreos.
- Porteadores personales o adicionales.
- Comidas y bebidas no contempladas en el programa.
- Gastos personales varios.
- Gastos de seguros y rescate por emergencia.
- Ningún otro servicio no especificado en el apartado “incluye”. Habitación individual (sujeto a suplemento)
Obervaciones
- Si te entusiasma vivir esta experiencia pide consejos personalizados.
- Si tienes poca o ninguna experiencia en travesías con pernocta versión vivac, no te preocupes, haznos saber todas tus preguntas y te ayudaremos en todo lo que necesitas saber y traer para realizar la travesía con seguridad y tranquilidad.